Formas de leer: el informe infográfico
- enero 15, 2019

La forma de leer ha cambiado; ¿cuándo fue la última vez que estuviste leyendo media hora seguida sin interrupciones en tu trabajo? Seguramente no lo recordamos. Sin embargo, nos resistimos a cambiar la forma en que diseñamos los informes, documentos, estudios, etc. ¿Por qué no diseñar un documento aceptando la realidad de nuestro entorno?
Nuestro último proyecto ha sido el desarrollo y diseño de un informe de evaluación del European Cooperation Day. Tras la recopilación y análisis de datos, llegó el momento de diseñar el informe para comunicar los resultados de la evaluación. Desde el principio nuestro cliente (Interact Programme) tenía claro que no deseaba elaborar el típico informe de un centenar de páginas que termina en un cajón (o mejor dicho, en la papelera de nuestro email). Para ello, decidimos diseñar un informe aceptando la realidad del público objetivo al que iba dirigido (gestores, directores de programas, policymakers, etc.): día a día complejo, muchos informes que leer, necesidad de conocer las claves de forma rápida, escaso tiempo, etc.
El formato final del trabajo fue un informe infográfico cuyas características fueron:
- Sintético: el documento recoge todos los resultados de forma sencilla y directa, sin que ello signifique perder rigor ni eliminar aspectos importantes.
- Visual: se combina la información visual y textual, con predominio del aspecto visual y el empleo de mensajes directos.
- Formato multicanal: el informe se ha diseñado para ser leído a través de una pantalla (ordenador o tableta), aunque su formato permite darle otros usos.
Con relación a la última característica, el informe infográfico permite su lectura y su uso de diferentes formas:
- a través de pantallas
- impreso en papel
- en una ponencia o presentación
- panel de análisis global en la oficina
- piezas para redes sociales
- comunicación interna para el equipo, etc.
La versatilidad de un informe infográfico es amplia y diversa, y se adapta mejor a la forma actual de consumir la información en nuestro entorno de trabajo.